Publicado el Deja un comentario

A quién escucho

Cuándo comentas con alguien qué escuchas «podcast» siempre te sale con la misma frase: no sé cómo tienes tiempo! Yo, ahora, de lo qué más dispongo, es de eso: tiempo. Pero aún así, creo qué hay mil ocasiones en las qué escuchar podcast se puede hacer sin problemas. Al final, un podcast es un programa de radio que se graba para no ser escuchado en directo.

Por ejemplo puedes escucharlos: mientras te duchas, mientras cocinas / haces cosas de la casa, mientras practicas algún deporte, mientras te desplazas…

De hecho, no sé si será una teoría o habrá algún estudio al respecto, pero creo haber leído qué, cuándo más podcast escucha la gente, es de camino al trabajo (será también de vuelta del trabajo?). Por eso, los podcast se intentan ajustar a ese tiempo, que normalmente es de unos 20 minutos, tiempo medio que la gente pasa de camino al trabajo desde los Romanos. (-añadir estudio aquí-).

Me parece que es una actividad que no suele requerir una concentración excesiva (sólo te ocupa un sentido, el oído) , te entretiene (e incluso te enseña algo) y además, en el mundo de pantallas que tenemos hoy en día, con esto, no tienes que mirar ninguna pantalla por un rato. Tal vez el único aspecto a tener en cuenta, es el volumen de los auriculares.

Una vez hecha la introducción, ahora lo voy a hacer sobre mi experiencia con ellos.

Aunque he sido usuario de iPhone desde el iPhone 3G, (por allá por 2010) y Apple tiene desde el inicio su propia aplicación para Podcast, yo lo descubrí un poco más tarde con iVoox, una plataforma (creo española) en la que podías encontrar mucho contenido diferente.

La verdad, que para mi, es una plataforma muy desfasada, con muchísima publicidad (recordemos, que los podcast, (excepto los de pago / premium) no pagan a los creadores por escuchas, por tanto, la publicidad (la que va por fuera de los podcast) es una forma de monetizar, qué en este caso, no me parece del todo bien.

Ahí escuchaba alguno, cómo «Marketing Online con Joan Boluda» Nadie sabe nada, con Buenafuente y Romero o  El Valle de los Tercos , la verdad que eran poquitos, también recuerdo algunos de «Podium» podcast, la productora de podcast de CadenaSer. Pero para mi, la verdad revolución, llego por 2018, que fue cunado Spotify se puso (y impuso) con los podcast. A partir de ahí, en la misma plataforma que usaba (y amaba) para escuchar mi música, tenía también los podcast. Con Spotify, llegue a Isra García con su podcast Disrupt Everything, a Jaime Rodríguez de Santiago con Kaizen o Así lo hacemos de Joan Boluda y Alex Martínez Vidal. La verdad, que al final es mucho contenido, sobre todo por qué ahora también escucho podcast diarios, no tan largos, pero diarios, lo que hace que un dia sin «escuchar» crezca mucho mi cantidad de cosas pendientes.

Bueno, y con esto llego al final de mi post de hoy. Simplemente lo he escrito, por que me llega a mi móvil, desde JUNIO’22 una notificación de WordPress que dice: «¡Es hora de escribir!». y hasta hoy (a dos días de Diciembre’22) aún no lo había hecho (y finalmente lo hecho desde el PC, no desde el móvil).

Nos leemos por aquí! ampliaré con entradas para cada uno de estos podcast y si alguien me quiere recomendar algun podcast, adelante.

Pd. ¿se pueden crear listas de podcast en Spotify?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *